25 marzo 2007

El fútbol y nuestras esperanzas

Por primera vez, Perú clasificó mediante una fase clasificatoria a un mundial de fútbol desde 1982, cuando la última gran generación -a la fecha- de jugadores peruanos llegaba a su fin. Eran las épocas de Teófilo Cubillas, Juan Carlos Oblitas, Hugo Sotil, Héctor Chumpitaz, y otros. Sin embargo, a partir de 1985, cuando Perú no clasificó al mundial de fútbol de 1986, comenzó una debacle sin precedentes en la historia del fútbol peruano. Los malos tiempos llegarían al fútbol nacional, que se agravarían con un accidente aéreo que involucró al club Alianza Lima a fines de 1987, los malos manejos en los clubes de fútbol local, la pésima administración del fútbol local, bajos ingresos en la liga local, escasa taquilla, los malos resultados que desembocaron en las eliminaciones de los torneos mundiales de fútbol, pobre rendimiento físico, etc. Sin embargo, gracias a una ardua preparación, nuestro país consiguió su clasificación a un torneo internacional de fútbol FIFA. Y recientemente, nuestra selección adolescente de fútbol logró el reconocimiento del presidente de la nación.

Antes de nuestra clasificación a un mundial Sub-17, Perú tuvo que luchar por un puesto en el mundial de fútbol de menores:
  • En el primer torneo de fútbol infantil, entonces Sub-16 en 1985, Perú terminó séptimo, con 3 partidos ganados, ningún empate y 5 derrotas.
  • En 1986, durante el segundo torneo de fútbol infantil, Perú a pesar de ser el anfitrión, fue eliminado en la primera ronda, terminando en tercer puesto, con 2 partidos ganados y 2 derrotas.
  • En 1988, la misma historia, Perú terminó cuarto de su grupo en la primera ronda, superado por Argentina, Colombia y Uruguay (los dos primeros clasificaron).
  • En 1991, el torneo Sub-16 pasa a llamarse Sub-17, gracias al incremento del máximo de edad autorizado por la FIFA. Perú terminaría cuarto de su grupo con una victoria, un empate y dos derrotas.
  • En 1993, otra vez se repite la historia. Luego de un inicio optimista (una victoria ante Ecuador y empate ante Venezuela), finalmente llegaría la derrota ante Colombia y Argentina.
  • En 1995, Perú vuelve a ser el anfitrión. Otra vez la historia es la misma: eliminados en primera ronda, tras derrotas ante Argentina y Uruguay y un funesto empate ante Venezuela.
  • En 1997, Perú esta vez fue colero del grupo, terminando últimos del grupo en el que también participaban el anfitrión Paraguay, Argentina, Ecuador y Venezuela. Olvidables derrotas ante Argentina, Paraguay y Venezuela y un pobre empate frente a Ecuador.
  • En 1999, Perú fue cuarto en su grupo en el que también participaban el anfitrión Uruguay, Argentina, Venezuela y Ecuador. Tras dos derrotas ante Argentina y Uruguay, no sirvieron la victoria ante Venezuela ni el empate ante Ecuador.
  • En 2001, Perú es otra vez sede del torneo, pero los mismos rivales del torneo anterior. Tras un empate ante Argentina y derrota ante Uruguay, vino un breve momento optimista tras la victoria ante Venezuela, sin embargo, la derrota ante Ecuador nos dejaría fuera.
  • En 2003, otra vez lo mismo. Perú debutaría con un empate ante Bolivia (el anfitrión del torneo en ese entonces), luego derrotas ante Paraguay y Argentina y un inútil empate ante Colombia.
  • En 2005, Perú asiste como anfitrión del torneo mundial de fútbol Sub-17.

Hoy, luego de 22 años sin clasificar a un mundial sub-17, y luego de 30 años sin clasificar a un mundial de fútbol juvenil, el Perú entero tiene que festejar. Los jugadores fueron recibidos en el aeropuerto internacional Jorge Chávez con huaynos, jaranas y la canción Perú campeón. Finalmente, recientemente fueron recibidos por el presidente de la nación en el congreso de la república. El presidente García expresó:

"Muchas gracias a vosotros por haber traído este capítulo de alegría. Si anoche hemos visto algo en todo el país, es que en todos los hogares y en todos los corazones ha habido alegría y profunda satisfacción, porque nada gusta más a todos los peruanos que sentirse victoriosos."

No hay comentarios.: