El mundo enfrenta una crisis masiva de agua potable, que tiene el potencial deSí, los 10 ríos de mayor extensión en peligro son:
ser aún más devastadora que el cambio climático.
- Río Grande, en América del Norte, el segundo más largo de ese subcontinente. El río forma la frontera natural entre los EE.UU. y México, a lo largo de dos tercios de su recorrido. Un alto nivel de extracción de sus aguas amenaza su existencia. Las represas, los altos índices de evaporación, las sequías y las especies ajenas al ecosistema han exacerbado el nivel de extracción de agua.
- Río de la Plata, en América del Sur, amenazado por la moderna infraestructura, las alteraciones para navegación y las 27 enormes presas. En el río Paraná, uno de sus afluyentes, la represa de Itaipú, la mayor del mundo, inundó cerca de 100.000 hectáreas de tierra y destruyó ecosistemas importantes incluyendo las cataratas de Guaira.
- Río Danubio, en Europa, está ahora con problemas de todo tipo, como consecuencia de los embalses, que han destruido el 80% de los humedales y llanuras de inundación de su cuenca. El excesivo tráfico de barcos amenaza seriamente al Danubio. Para colmo, la introducción de especies ajenas al ecosistema, derrames de combustible y choques de barcos contaminan y dañan el ecosistema marino.
- Río Ganges, en Asia, ubicado entre India, Nepal y Bangladesh, se encuentra amenazado por la sobreextracción de agua para su uso agrícola e industrial. Ello ha afectado la calidad del agua en esta zona.
- Río Yangtsé, otro río asiático, ubicado en la República Popular China, cuyo nombre literal es "río largo", se encuentra en una situación similar. La contaminación, como resultado de una rápida industrialización. Durante el último medio siglo, hubo un incremento de 73% en el nivel de contaminación desde cientos de ciudades, en la popa principal del Río Yangtze. Además, este río es el cuarto mayor transportador de sedimento debido a la proporción de tierra arable en pesca, embalses y erosión por conversión de la tierra. El desarrollo en hidroeléctrica impone embalses que pueden dañar la calidad del agua. Tras 13 años de construcción la presa de las Tres Gargantas, a inaugurarse en 2008. Esta presa, podría exacerbar la contaminación por salinización.
- Mekong, otro río asiático, amenazado por la sobrepesca, muy alta en esta zona. La pesca de subsitencia, es muy alta en el Mekong. También se encuentra en peligro por las presas, la infraestructura y la deforestación.
- Salween, otro río asiático, ubicado entre China y Myanmar, está amenazado por la construcción de 16 presas que podrían eliminar el hábitat de la zona. Nueve de las presas en construcción están en la popa principal, en reservas naturales y muy cerca del sitio que fuera declarado como patrimonio por la UNESCO.
- Indo, el río de cuyo nombre proviene la palabra India, también se encuentra en problemas similares, debido a la escasez por sobre-extracción para la agricultura, causando intromisión de aguas saladas en el delta. Además, el río dependende de los glaciares del Himayala que se están derritiendo por culpa del calentamiento global. Las aguas del río Indo han mermado debidó a su extracción excesiva de sus aguas para la agricultura. En 1995 el Indo proveyó 830 metros cúbicos por persona al año. La ONU recomiendo un mínimo de 1.000 metros cúbicos por persona al año.
- El río Nilo, el más extenso de África, también se encuentra en problemas, muy sensible a los altibajos de la temperatura debido a la evaporación que sufre durante su travesia por Sudán y el sur de Egipto.
- Murray-Darling, en Australia, amenazado por la introducción de especies ajenas al hábitat. En el siglo anterior, los peces nativos del Murray-Darling sufrieron un declive en abundancia, mientras que las especies ajenas han aumentado. Ello se debe al cambio en el flujo del agua, contaminación térmica, degradación del hábitat y barreras al paso de peces que han favorecido las condiciones a las especias ajenas sobre los peces nativos.
Este panorama desolador, indica que la mitad de los ríos del mundo están contaminados o sus cauces bajos se secan debido a la sobreutilización. De los 500 mayores ríos del mundo, 250 son seriamente contaminados. Sin embargo, es el desbordado número de presas y diques en los cursos fluviales que está menguando el potencial de los grandes ríos. El cauce de 20 de los principales ríos se ve interrumpido por estas construcciones. Cuando desembocan en el mar, estos ríos se ven reducidos a arroyos, están secos durante parte del recorrido y a veces llegan a tocar el océano. Una parte del agua distribuida por presas se pierda a causa de su uso ineficiente en sistemas de irrigación agrícola, que globalmente malgastan alredor de 1,5 billones de litros de agua al año. Esto equivale a diez veces el consumo de agua habitual en África. Jamie Pittock afirmó que:
la situación de los ríos estudiados en el informe simboliza la crisis del agua dulce que muchas organizaciones vienen denunciando desde hace años. Queremos que los responsables admitan el problema ahora y no cuando la emergencia de agua dulce adquiera proporciones difíciles de afrotar.
Según la organización, la pérdida constante de caudal indica que no está garantizando que el agua fluya para siempre. Ello está provocando una escasez de agua dulce debido a la sobreexplotación, las represas y la contaminación. El reporte de la WWF hace un llamado a los gobiernos del mundo a proteger en forma más eficiente el flujo natural de los ríos (además del ciclo natural del agua), el uso y la distribución del agua, con el fin de salvar los hábitats, así como los medios de vida para las personas.
La humanidad ha causado tanto desastre para este recurso vital, que a pesar de ser renovable, es en realidad escaso. Como se dijo: "Nada es para siempre", incluyendo el flujo del agua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario