30 marzo 2007

En Zimbabwe, el dólar no vale nada

Si ustedes escuchan la palabra dólar, ello se referirá al dólar americano. Sin embargo, en Zimbabwe, un dólar vale menos que un dólar estadounidense. Es posible que ahora, con la inflación crónica, un dólar de Zimbabwe ha pasado de 10 dólares viejos a 250.000 dólares viejos por dólar de E.U.A. Entre 2002 y 2006, la tasa de inflación anual promedio en ese país fue de ¡502%! Para colmo, han redenominado la moneda, el viejo dólar de Zimbabwe, a una tasa fijada de 1000 dólares viejos por uno nuevo. Sin embargo, eso no pudo detener la inflación; ahora, en el mercado negro un dólar de Zimbabwe ahora vale 100 veces más que en el mercado formal. Por ejemplo, un pan en Zimbabwe cuesta 200 dólares de Zimbabwe por pan (unos 0.8 cents de dólar al cambio informal) mientras que en nuestro país costaría 20 centavos de sol por pan (unos 6.28 cents de dólar americano). ¡Qué cara esta la vida en Zimbabwe! Esto se debe a que la actitud de su gobernante, Robert Mugabe, los está dejando hambrientos. La esperanza de vida que en 1982 era de 56 años (cfr. Almanaque Mundial 1986) ahora es de menos de 35 años. El SIDA avanza a pasos agigantados y ahora está matando a más gente que nunca. Pobre país africano que nunca llegó a progresar gracias a ese hipócrita de Robert Mugabe.

Uno que viaje a Zimbabwe creerá que un millón de dólares lo haran millonario. Sin embargo, la realidad es otra: un dólar estadounidense ahora se cotiza a 30.000 dólares revaluados de Zimbabwe en el mercado negro, mientras que en el mercado formal un dólar estadounidense vale 250 dólares revaluados zimbabwenses. No hay monedas circulando en ese país; lo único que circulan son billetes (en realidad cheques) cuyos valores en el mercado formal son mayores que en el informal. Imagínense, un dólar, euro o libra esterlina vale 120 veces más en el mercado informal que en el formal. Y para colmo, el billete de mayor circulación, el de 100.000 dólares reajustados de Zimbabwe solamente vale menos de 4 dólares. El salario mensual de un obrero es de 3200 dólares EEUU al cambio oficial, sin embargo en el mundo real es de 30 dólares.

Esto me hace recordar las épocas del dólar MUC en mi país, cuando los precios de varios productos al cambio oficial eran más altos que al cambio de oferta y demanda. Por ejemplo, el pan francés, que valía 1,4 intis (la moneda de la época) era de 4 centavos de dólar al cambio oficial, pero era de 1 centavo al cambio de oferta y demanda. Hasta que ocurrió lo del Fujishock y se eliminó la tasa de cambio oficial, pasando de un régimen de control de precios a uno de oferta-demanda.

No hay comentarios.: