19 mayo 2007

¿El fin de la era petrolera?

El petróleo, en la actualidad va dando señales de agotamiento, debido a que no se están extrayendo nuevos pozos para su explotación. Eso se debe a que el petróleo no es un recurso inagotable, por lo que una vez usadas todas las reservas, no pueden volverse a utilizar. Según las estadísticas, si la extracción continúa al mismo ritmo que en 2002, a menos de que se encuentren nuevos yacimientos, la vida promedio de las reservas sería de 42 años. Se calcula que quedan más de 100.000 billones de toneladas. Hacia 2001, el 78% de las reservas petroleras se localizaban en los países de la OPEP, el 65% de las reservas mundiales de petróleo estaba en el Medio Oriente. Según la conocida teoría del pico de Hubbert, la producción de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la extracción de petróleo es la energía requerida.

Marlon King Hubbert (1903-1989) se hizo conocido por sus estudios sobre la disponibilidad de las reservas de petróleo y gas natural. Predijo que la producción petrolera de una reserva experimenta una evolución descrita por la campana de Gauss, alcanzando su máximo cuando la mitad del petróleo haya sido extraído y luego su producción decae cuando las reservas llegan a menos de la mitad. En la reunión del American Petroleum Institute de 1956, Hubbert hizo la predicción de que la producción total de petróleo de EEUU alcanzaría su máximo en la década siguiente o en 1970. Hubbert logró ser reconocido cuando su predicción se cumplió en 1970. La curva usada en su análisis es conocida como la curva de Hubbert y el pico de la curva es conocido como el pico de Hubbert. En 1974, predijo que la producción mundial petrolera alcanzaría su máximo, pero no indicó cuando ocurriría.

Sin embargo, entre los años 70 y 80 del siglo pasado, el consumo de petróleo a nivel mundial disminuyó, debido al aumento de la eficiencia energética. Colin Campbell sugirió que la producción mundial de petróleo llegó a su máximo en el segundo trimestre de 2004, en una tasa de 23 gigabarriles al año. Según Matt Simmons, "hemos alcanzado un pico sostenible en la producción petrolera en diciembre de 2005". Según la teoría propugnada por Richard Duncan, la producción per cápita del petróleo alcanzó su pico en 1979. La eficiencia energética habría aumentado, probablemente a que la energía se ha vuelto cada vez más escasa. Kenneth Deffeyes predijo que la producción petrolera lograría un máximo en noviembre de 2005. Él ahora argumenta que la producción mundial alcanzó el máximo el 11 de diciembre de 2005.

No hay comentarios.: