22 julio 2007
Esto si que mata
Como dice Charly García: "No voy en tren, voy en avión". Pero lo que ocurrió en Brasil esta semana es de veras, horrible, para ir en tren y no en avión. Ningún medio de transporte inventando por el hombre es absolutamente seguro, y de veras que ningún medio de transporte hecho por el hombre, desde los camellos hasta los más sofisticados transportes aéreos no son seguros como dice la publicidad. Hubo accidentes de barcos, de trenes, de tranvías, de automoviles y de aviones. Y hablando de eso, un avión "jumbo jet" brasileño (en realidad era un Airbus A-320 de TAM) se estrelló el martes 17 de julio de este año (por suerte que no fue 13) de este mes se salio de la pista mientras aterrizaba en el aeropuerto internacional de Congonhas, en Sao Paulo, tras una frustrada maniobra de aterrizaje. Llovía mucho durante todo el día en esa ciudad. Por causas del destino, la nave no pudo frenar en el trayecto de la pista, pasando por encima de la avenida Washinhgton Luis, en el momento del accidente y se estrelló contra un deposito de combustible de la misma empresa. El resultado: un incendio de más de 1000 °C, todos a bordo murieron y más de una decena de muertos en tierra. Las imagenes emitidas por la TV Globo tras el accidente han paralizado al Brasil. Eso me hace recordar las imagenes de un 737 accidentado en la sierra peruana hace más de 10 años. Tras el accidente y el mal estado de los radares, hicieron que varios vuelos internacionales desde y hacia Brasil, fueran suspendidos o cancelados. El tema de la seguridad aérea fue tratado por Javier Taibo, un experto de la aeronáutica, a la BBC: "En este caso, evidentemente parece que existe una falta de autoridad aeronáutica brasileña de hacer una notificación de que la pista del aeropuerto de Congonhas no puede operar por estar contaminada. En general el espacio aéreo y las estructuras brasileñas están calificados como relativamente inseguros. -¿?- Pareciera que en Brasil va a pasar lo que ha ocurrido en todos los países del mundo, que la autoridad aeronáutica deje de estar en la tutela militar y pase a un ente serio y riguroso en manos de una administración civil que actúe bajo los parámetros de la Organización de Aviación Civil Internacional." Tres días después del desastre, el presidente Lula da Silva anunció un plan de emergencia para resolver la ya crónica situación del transporte aéreo en Brasil. Mario Andrada, de Univisión dijo: "Lo que se veía era un fuego fuerte, un humo blanco y olía mucho a plástico quemado, a plástico y más a plástico que a metal." Prosiguió Andrada: "Una de las personas que estaban en la gasolinera me conto que el único ruido que escucharon antes de la explosión era el ruido de las turbinas del avión muy fuertes, y que cuando tocó el suelo explotó inmediatamente ahi fue un ruido descrito por ellos como la cosa más horrible que escucharon."
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario