Cualquiera puede decir mentiras y la mentira es parte de la realidad humana. La mentira está con nosotros desde la prehistoria hasta hoy. Vivimos para mentir y es así: es difícil decir la verdad. Así mismo, todos deberíamos diferenciar entre lo verdadero de lo falso. Pues, recientemente hallaron la tumba que podría ser la de Jesús. El hecho fue presentado en el documental El sepulcro de la sagrada familia de Discovery Channel, producido por el famoso cineasta James Cameron, director de largometrajes como El exterminador y Titanic.
Sin embargo, ¿esa tumba pertenecía en realidad a Cristo? En realidad, puede que sí sea. La tumba que nunca dejó ni siquiera un hueso –al menos en la creencia popular religiosa– pero en donde Jesucristo fue posiblemente cremado, sepultado o enterrado, no ha sido vista desde hace 2.000 años. Sin embargo, éste no es el primer escándalo que desnuda la verdad sobre la muerte de Jesús. Los evangelios apócrifos, separados de los evangelios que se publicaron en las Sagradas Escrituras son una fuente rica para los estudiosos religiosos. Los evangelios de Mateo, Lucas, Marcos y Juan, publicados en el siglo II de la era cristiana, han sido interpretados a diferentes lenguas, lo que trae confusión a muchos de los que han estudiado las Sagradas Escrituras.
Pero, ¿cómo se pueden interpretarse las Escrituras? Las sectas quieren que la Biblia se interprete literalmente, sin embargo, cuando las Escrituras eran redactadas, se hablaba en modo metafórico, en base a las tradiciones orales de los judíos. Por ejemplo, la creación del mundo, según el Génesis, significaría metafóricamente, la creación del estado judío. Una libre interpretación "modernizada" del Génesis, sería (irónicamente) el Big Bang, la teoría aceptada de los científicos sobre el origen del Universo. El Apocalipsis se interpretaría como el destino final de la raza humana y del Universo. La resurrección de Jesús se puede interpretarse como una metáfora espiritual; aquí la resurrección equivaldría al triunfo del espíritu sobre el cuerpo.
Para algunos, la Biblia debe ser considerada como un libro científico que puede ser considerado como exacto, pero en la realidad debe ser considerado como un libro sagrado, escrito por personas que pudieron cometer errores. Sin embargo, los descubrimientos de la ciencia moderna han superado las creencias populares. Antes de que se descubriera que el Universo se expandía, por ejemplo, la gente pensaba que siempre estaba fijo. Todas las religiones pensaban que el Universo estaba siempre quieto. Cuando Edwin Hubble descubrió que el Universo se expande, los miembros más fundamentalistas de todas las religiones ignoraban la teoría. Hoy sucede lo mismo; muchas sectas como los Adventistas del Séptimo Día o los Testigos de Jehová ignoran aún que el universo se creó a partir de una reacción química muy fuerte; igual sucede con el descubrimiento de la tumba de Jesús; muchos se niegan a aceptar este hecho. Los fundamentalistas creen que "esto es una mentira"; ellos afirman que Cristo "murió en la cruz y resucitó". Sin embargo, el descubrimiento de la tumba de Jesús podría romper con algunos mitos del cristianismo.
Por ejemplo, se dice que Cristo transformó el agua en vino. Sin embargo esto se interpretaría como un mito, pues según Robert Graves, se interpretaría que Jesús solamente tomaba agua del río Jordán, la que finalmente todos los fieles tomaron como si fuese vino. Igual sucede con la pasión de Cristo; Graves considera que la resurrección de Jesús significaría la victoria de la energía frente a la masa. Los Testigos de Jehová creen que Cristo no murió en la cruz sino en un garrote. Los quienes hayan descubierto la tumba de Jesús, tendrán la última palabra si Cristo murió o no en la Cruz.
Pero, aquí no terminan las coincidencias; llueven muchas dudas sobre la existencia "divina" del Señor Jesús. Fernando Vallejo en su libro La p… de Babilonia afirma que "Jesús no existió ni en cuerpo y alma como pretenden los evangelistas, ni como espíritu no encarnado". Si esto fuera así, ¿cómo pudo existir Jesús? ¿Cómo un profeta o cómo un demagogo? ¿Tuvo Cristo, hermanos, hijos, sobrinos o esposas? ¿Vivió Cristo por más de 33 años? ¿Murió Cristo o no en la Cruz? ¿Están las interpretaciones de la Biblia de todo el mundo equivocadas en relación con la vida de Jesús?
La obsesión de la Iglesia cristiana por instaurar una verdad única para Jesús, trajo consigo inútiles consecuencias; las incesantes persecuciones de la Iglesia y contra la Iglesia no han cesado desde los orígenes de la Iglesia. Desde los primeros tiempos del cristianismo, los cristianos han sido perseguidos y persiguieron a los que ellos consideraban que no eran fieles. Los cristianos han perseguido a los que no creían en Dios; han sido perseguidos musulmanes, fariseos, gitanos, liberales, politeístas, ecologistas, terroristas, comunistas, tecnócratas, hombres de mundo e incluso sacerdotes infieles o cualquiera que se opusiera a la "verdad divina". Además, los cristianos han sido frecuentemente perseguidos. Desde Jesús, la naciente iglesia cristiana fue perseguida por el estado y establecimentos religiosos. La persecución romana de los cristianos culminó en la Gran Persecución de los Dioclecianos y terminó con el edicto de Milán. La persecución de los cristianos persistió o se intensificó en otros lugares como en Persia. Luego, Cristianos viviendo en países islámicos eran sujetos a varias restricciones legales que incluían impuestos y un veto en construir o reparar iglesias. Los cristianos a veces sufrieron también persecución o confiscación de sus propiedades.
La Biblia, tal como es hoy, es el resultado de varias revisiones hechas por la Iglesia Católica durante varios siglos, como resultado se eliminaron los evangelios "apócrifos" para admitir únicamente los que ellos consideraban "sagrados". Los evangelios, escritos en arameo, griego y latín hubieron de ser traducidos en varios idiomas, con lo que la confusión comenzó a reinar.
Cuando ocurrió el funeral de Elvis Presley, los que asistieron al funeral nunca vieron el cadáver del "Rey del Rock". Así, se creó el mito de que Elvis sigue vivo. Igual sucede con Jesús; antes de que la tumba fuera descubierta, la gente pensaba que Cristo estaba en el más allá. Aún después de que la tumba fuera descubierta, mucha gente sigue pensando que Cristo está vivo.
Sin embargo, hay mitos religiosos que han sido felizmente superados por el avance de la ciencia a partir del siglo XIX. Antes del siglo XIX, se creía que todos los hombres descendían de Adán. Hoy en día se cree que el hombre desciende de una compleja evolución, gracias al avance de la técnica. El mito de que el mundo fue creado por Dios también fue desterrado, gracias al avance de la geología y la cosmología. Recientemente se descubrió que el diluvio universal estaba relacionado con la erupción del volcán Santorini, que pudo haber causado un tsunami a partir del mar Mediterráneo.
Hay mucha histeria entre las sectas e iglesias cristinas por saber si Cristo murió o no en la Cruz, si Cristo resucitó o nunca, si Cristo fue hijo de Dios o solamente de hombres, etc. Las ideologías religiosas y científicas chocan entre sí con el paso de los años, y cuando la evidencia científica destruye el mito religioso, varios grupos religiosos, especialmente los más fundamentalistas rechazan la nueva creencia científica.
En octubre de 1988, luego de varias investigaciones científicas, se demostró que la Sábana Santa de Turín no era sino, una misteriosa obra de arte, cuyo artista aún no se conoce. Aún así, los católicos más fundamentalistas creen que el Santo Sudario es la túnica de Cristo.
Hoy en día, los cristianos necesitan saber la verdad sobre Cristo. Cristo lejos de ser un profeta o demagogo, era un hombre común, muy fiel a su religión. Más bien, era un líder espiritual que predicó que aún en tiempos de guerra, hay que hacer el bien entre todos. Como Jesús, hubo también otros líderes espirituales a través del tiempo; desde Gandhi pasando por la madre Teresa y el Dalai Lama, debemos considerar que no tenemos que exceder de los bienes materiales.
27 abril 2007
Jesús, ¿profeta o demagogo?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario