11 enero 2017

Muy pronto, el mundial tendrá 48 participantes. ¿Clasificará Perú?

Con el recuerdo aún fresco del mundial de fútbol celebrado hace casi tres años en Brasil, ayer, el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció la expansión del campeonato mundial de fútbol de 32 a 48 participantes, para facilitar la entrada de más selecciones asiáticas y africanas. Sin embargo, Europa, la CONCACAF y la CONMEBOL tampoco se quedaron con las manos vacías, porque la expansión les daría más cupos para la fase final, lo que facilitaría la competencia. Sin embargo, ¿sirve en realidad para que Perú vuelva a clasificarse al mundial? En realidad, para que la selección peruana vuelva a clasificarse a un mundial de fútbol, se debería poner énfasis en los jóvenes talentos. La última vez que Perú clasificó a un mundial de fútbol fue para el mundial de 1982 realizado en España y yo nací en diciembre de 1985, por lo tanto, yo nunca vi a la selección peruana en la fase final de un campeonato mundial de fútbol.

En el primer campeonato mundial de fútbol, celebrado en Uruguay allá por 1930, solamente participaron 13 selecciones nacionales. Los campeones de cada grupo avanzaban a las semifinales. En 1934, el formato de liga es reemplazado por un formato de eliminación directa. Por primera vez participan 16 equipos nacionales. Sin embargo, en 1938, como consecuencia de la integración de Austria con la Alemania nazi, solamente participaron 15 selecciones. En 1950, se reintroduce el formato de grupos, pero en vez de 16 participantes, debido a la renuncia de varios equipos, el número de participantes es de 13 equipos. Los vencedores de grupo se clasificarían a una liguilla final, algo insólito en la historia del torneo, en donde saldría el campeón. En 1954, por primera vez en 20 años, participan 16 selecciones nacionales, divididas en cuatro grupos de cuatro cada uno. De cada grupo, solamente avanzarían los dos primeros a la siguiente fase. Esta estructura, con algunas modificaciones, se mantuvo intacta hasta el torneo de 1978. En 1982 participaron 24 equipos divididos en seis grupos, de donde los dos primeros clasificaban a una segunda fase de 12 equipos divididos en cuatro grupos de tres cada uno y el vencedor de cada grupo llegaría a las semifinales. En 1986, la estructura del mundial de 24 equipos se mantuvo, pero fue modificada para que los cuatro mejores terceros puestos avancen a los octavos de final. Recién en 1998, se introdujo la estructura actual de 32 equipos divididos en 8 grupos de cuatro, en donde solamente clasificaban los dos primeros a la siguiente fase.

Faltan nueve años para el 2026, pero la Federación Peruana de Fútbol está trabajando a largo plazo para la nueva generación de futbolistas peruanos. Ricardo Gareca ya introdujo a 11 jugadores menores de 25 años en las actuales eliminatorias. Nuestra selección ha ascendido en la clasificación mundial de la FIFA y hoy ocupa el 19º puesto. Pero el tiempo pasa y es hora de que se ponga énfasis en los jóvenes.

No hay comentarios.: