15 mayo 2014

Venezuela: al borde del caos

Venezuela, que en la década de 1970 era el país de mayor ingreso per cápita en América Latina, ya estaba con una economía en caída libre antes de las protestas. La emisión de dinero circulante superó al índice de producción en los últimos años. La gasolina se vende a un precio artificialmente bajo, mucho más bajo que en el resto de América Media y del Sur. El dólar se vende en el mercado libre a un precio mayor que en el mercado formal. Y para colmo, el semanario británico The Economist ha colocado a Caracas entre una de las ciudades más caras del mundo si se toma el tipo de cambio oficial. Es la vergüenza del gobierno venezolano de haber mantenido políticas anticuadas en tiempos modernos. La corrupción es cada vez más frecuente en Venezuela, con el asesinato de una actriz y modelo y las protestas que han puesto en riesgo el gobierno de Nicolás Maduro. Nunca desde la huelga francesa de Mayo de 1968, un país entero se ha rebelado contra su propio régimen. La inflación está siendo reprimida por el gobierno para ocultar la deprimente situación de la economía venezolana. El modelo de exportación petrolera en Venezuela va camino a su propio límite, y Venezuela requiere cambiar de política ecónomica si quiere alcanzar la estabilidad.

No hay comentarios.: