27 diciembre 2012

Una Navidad muy accidentada

Esta celebración de Navidad ha sido muy accidentada. El martes, yo y mi papá teníamos programado ir a la casa de mi tía Julia, pero por circunstancias extrañas, la programamos para ayer. Después de la última cita del año que tuve con Carla, nos fuimos a caminar y luego viajamos en dos buses para conocer a Julia. Conversamos, almorzamos y nos regresamos a casa.

25 diciembre 2012

Feliz navidad!

El viernes fue un día muy especial. Era el final del calendario maya y a la vez mi cumpleaños. Luego, ayer martes, estuve muy regalado. Me compraron un par de camisas nuevas y a la medianoche celebramos la Navidad en familia. Me regalaron ropa, una funda y este celular en el que estoy escribiendo. Hoy almorzamos en familia en una cebichería. Teníamos programado visitar a la tía Julia, pero por razones desconocidas, postergamos nuestro encuentro para mañana, así que... ¡feliz navidad y prosperidad para el año que viene! :-)

21 diciembre 2012

Hoy no fue el fin del mundo

En estos días de crisis financiera en Europa, cambios climáticos espectaculares, tormentas solares amenazadoras, y la creciente preocupación por el equilibrio entre la Tierra y el Sol, muchos pensaban que hoy sería el fin del mundo. Sin embargo, hoy es mi cumpleaños 27, pero también es el final del calendario maya. Desde la Biblia asta las crecientes especulaciones de la ciencia humana por saber cómo será la Tierra en el final de su existencia, la humanidad se ha obsesionado hasta el extremo de los temas apocalípticos. En realidad no existe diferencia entre seres vivos y seres inertes. Aquí lo único que gobierna es la termodinámica, puesto que todas las cosas se degradan con el tiempo. Hoy se dice que nuestro universo está poblado de estrellas viejas, y se dice que la biomasa de la Tierra es solo un tercio de lo que se pensaba. La Tierra no es más que un planeta de los muchos que se han formado alrededor de las estrellas hace miles de millones de años.

Pero, a decir de muchos, Lilia vino el 12 desde Barcelona vía Ámsterdam. Yo y mis padres la recibimos desde el aeropuerto Jorge Chávez y como somos hermanos, ella prefiere celebrar Navidad en familia. Yo me pregunto, ¿por qué mi hermana mayor se reúne con nosotros? Pues ella es mi hermana, y gracias al uso de nuevas tecnologías, pudimos comunicarnos mejor.

El domingo fuimos a ver la peli El Hobbit. La película resultó muy larga debido a su duración. Al término de la función fuimos a cenar a un restaurante junto con Mary y para que la comida no nos caiga pesada, pedimos limonada.

Hoy he celebrado mi cumpleaños 27, y me regalaron una cámara fotográfica y un libro de entretenimiento. Este día fue el mejor, y no hubo problemas por que iba a ser el fin del mundo, y todos tienen que saber que la vida continúa.

01 noviembre 2012

En fotos: lo que no se ha visto de Hollywood

Recientemente, la BBC realizó una exposición fotográfica sobre lo que no se ha visto de Hollywood en la edad de oro del séptimo arte, entre la década de 1920 y 1950.

En fotos: lo que no se ha visto de Hollywood

05 agosto 2012

¿Por qué murió Marilyn Monroe?

Un día como hoy, hace 50 años, Marilyn Monroe fue encontrada muerta en su hogar debido a una sobredosis de barbitúricos. Los hechos que llevaron a su muerte eran todavía un misterio, hasta que todo parece indicar que Monroe había sido despedida por la 20th Century Fox, para luego trabajar en dos películas, por un contrato de un millón de dólares. Nada de eso ocurrió, por que Marilyn murió por las causas ya mencionadas.

Marilyn Monroe nació en Los Ángeles, California, el 1 de junio de 1926, bajo el nombre de Norma Jeane Mortenson.

Su familia tuvo un largo historial de depresión. No pudo ser criada por su madre, debido a los problemas económicos de la familia. Pasó por 12 hogares de acogida durante su infancia. Para evitar que la envíen a otro orfanato, se casó a los 16 años con James Dougherty, un policía. Como Estados Unidos estaba participando en la Segunda Guerra Mundial, su esposo se incorporó en la Marina. Norma Jeane consiguió un trabajo en una fábrica de armas, donde fue descubierta por un fotógrafo, David Conover, para una sesión fotográfica para una revista, hasta que un agente de 20th Century Fox la contrató tras una sesión fotográfica. De ahí en adelante, Norma Jeane Baker pasaría a llamarse "Marilyn Monroe". Su primera aparición cinematográfica fue en un pequeño papel para un largometraje, pero fue en 1950, con su aparición en la película All About Eve. Sin embargo fue en 1952, cuando fue por primera vez fue conocida por el público, gracias a su aparición en la película Monkey Business, dirigida por Howard Hawks. En 1953 llegaría su despegue como actriz profesional. Había trabajado en tres largometrajes estrenados durante el año. En 1954, se había casado con Joe Di Maggio, beisbolista, del que se divorció después. En 1956, se casó con el guionista Arthur Miller, del quien se divorció cinco años después. Ese período fue el de mayor inestabilidad para Marilyn. Nunco llegó a tener hijos, por lo que sufrió dos abortos. Una sesión fotográfica realizada en 1949, fue comprada por Hugh Hefner, para ser publicada en el primer número de Playboy. Aunque su mayor éxito comercial fue Some Like It Hot, nunca fue nominada al Óscar. Necesitaba de un coach para superar su problema de tartamudez. Se sospechó de que John y Robert Kennedy estuvieron conectados con ella, e incluso su psiquiatra Ralph Greenson. Fue despedida de la 20th en 1962 por sus tardanzas que se hicieron constantes. Ello la llevó a una severa depresión, la cual se agravó hasta su muerte. Irónicamente, cuatro días antes de ser encontrada muerta, fue contratada por Fox, para un contrato de dos películas por un millón de dólares. Fue encontrada muerta el domingo, 5 de agosto de 1962, en consecuencias jamás esclarecidas. La autopsia confirmó que Marilyn había ingerido una excesiva dosis de barbitúricos, lo que confirmó que fue un suicidio. Sin embargo, su influencia en el mundo del entretenimiento quedó para siempre, numerosas celebridades han sido influenciadas por su estilo.

22 abril 2012

Feliz día, Planeta Tierra!!!

Hoy se celebra, como por primera vez hace 42 años, un día para reflexionar cómo la Tierra es nuestro único hogar. El movimiento ecológico actual tiene sus raíces en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Era 1970, y el pensamiento de la juventud de la época, influenciada por los Beatles y la Guerra de Vietnam, comenzó a tomar conciencia de la creciente degradación del medio ambiente. Gaylord Nelson, senador estadounidense, instauró un día para reflexionar que nuestra especie no debe considerarse como la dominante sino como una que convive con sus recursos que en realidad son escasos. El pensamiento ecológico no es exclusivo de nuestro tiempo. Ya siglos antes de Cristo, Platón contempló la deforestación de la montaña de Ática en Grecia. En el siglo XIII, se toman en Europa las primeras medidas para la protección del medio ambiente local. En 1576, el príncipe de Orange dispuso conservar a perpetuidad el bosque de La Haya. El movimiento por la defensa de los recursos naturales tuvo sus raíces en la década de 1940, sin embargo solamente será en la década de 1960 en que comienza a cobrar importancia. Indira Gandhi (1917-1984) refirió que desde antiguo, el emperador Asoka definió como uno de sus deberes la protección de la biodiversidad.

24 marzo 2012

El Padrino y su significado en el Nuevo Hollywood

Hace 40 años que una película de modesto presupuesto y con actores relativamente desconocidos que narraba la historia de una familia de mafiosos italianos que llegaban a los Estados Unidos en busca de prosperidad. Nadie apostaba ni una fracción de dinero a Paramount, el estudio que financiaría el largometraje.

En ese momento, Paramount vivía un momento de recesión económica; había dejado de producir largometrajes en gran cantidad, dejando la producción a los independientes (“freelancers”). Así mismo, en octubre de 1966, Gulf+Western había comprado el estudio de cine, inicialmente visto como una oportunidad para explotar sus productos en los nuevos medios como la televisión. En la primavera de 1968, Robert Evans, quien había sido contratado tiempo atrás por la nueva empresa matriz como productor ejecutivo, compró los derechos de la novela de Mario Puzo, El padrino. Tras la publicación de la novela, en abril de 1969, Paramount que ya había comprado los derechos de la novela de Mario Puzo, buscaba un director para el largometraje; a Sergio Leone, el creador del spaghetti Western, se le ofreció la oportunidad, pero él rechazó la oferta; Peter Bodganovich también se le ofreció pero rechazó. Finalmente, Francis Ford Coppola, que solamente realizó cinco películas (entre ellas El valle del arco iris para Warner Bros.-Seven Arts) fue llamado para dirigir tal proyecto.

Francis Coppola estaba en deuda con Warner Bros. tras la  traumática producción de THX 1181, una cinta de ciencia ficción cuyo presupuesto creció fuera de control. Paramount le ofreció el control de la dirección antes de la producción (que recayó en Albert Ruddy y Robert Evans). Además la producción fue a contrarreloj, por lo que se tuvo que buscar personal para la película, que finalmente se estrenó en marzo de 1972. El presupuesto fue de seis millones de dólares y la película fue la más taquillera de ese año (la del año siguiente fue La aventura del Poseidón, aunque estrenada a fines de 1972, hizo mucho más dinero en 1973). La película se convirtió un éxito con la crítica y recibió once nominaciones al premio Óscar, de las cuales ganó solamente tres, y ganó cinco Globos de Oro, aunque fue nominada para otras dos.

18 febrero 2012

Primero El Flaco, después Whitney, ¿y ahora?

La semana pasada tuvimos dos pérdidas lamentables en el mundo de la música: Luis Alberto Spinetta, “El Flaco” había muerto a los 62 años a consecuencia de una neumonía causada por su adicción al cigarrillo. Hace 7 días, Whitney Houston, una de las más queridas estrellas de la música popular contemporánea, fue encontrada muerta en el baño de su casa. Celine Dion comparó la muerte de Whitney con la de Elvis Presley, Marilyn Monroe o Michael Jackson. He aquí la paradoja: Marilyn Monroe murió a los 36 años, Elvis Presley murió a los 42 años y Whitney a los 48. La Houston había ganado la fama en 1985 (el año de mi nacimiento) gracias a su éxito Saving All My Love for You (Dejando mi amor para ti) y su primer álbum, Whitney Houston, un exitazo en ventas. Era 1986 y Whitney Houston estaba destinada a ser una superestrella; ya tenía dos nuevos éxitos: How Will I Know? (¿Cómo lo sabré?) y su versión de The Greatest Love of All (El más grande amor). Era 1987, y Whitney Houston ya estaba compitiendo con otras divas como Madonna, Cyndi Lauper y Tina Turner.