29 abril 2011

¿Es el hombre una plaga?

Durante mucho tiempo, los seres humanos nos creíamos que éramos dueños de todo de lo que nos rodeaba. Luego, empezamos a pensar súbitamente que nuestro estilo de vida moderno estaba destruyendo ecosistemas complejos y agotando recursos a una velocidad sin precedentes. El ser humano apareció tardíamente en la historia de la Tierra pero fue capaz de modificar su entorno para adecuarlo a sus necesidades. Aunque fue a partir de la Revolución Agrícola cuando el hombre empezó a alterar radicalmente su medio ambiente, mediante la deforestación. Para Lindbergh, el hombre es considerado “el animal más torpe, destructor y defectuoso”. Para otros, el hombre se “ha vuelto una plaga a escala interplanetaria”. Esto es cierto, ya que la especie humana ha alterado más el medio ambiente que cualquier otra especie. Nuestro planeta ha sido alterado por el hombre que cualquier otra especie viviente, aunque las raíces de nuestra sobreexplotación datan de 100.000 años atrás. Lo que caracteriza al ser humano es la modificación a gran escala del medio ambiente, lo que otras especies no hacen pero se adaptan. Sólo a partir de la Revolución Industrial, expresada a partir de la explotación de la Tierra sin límites, el nivel de dióxido de carbono aumentó considerablemente, de 280 ppm a 390 ppm. Hace una semana, teníamos que escoger entre el Viernes Santo o el Día de la Tierra. Es irónico, que en Japón, que hace 30 años era un país de avanzada en cuanto a técnica, ahora se debate entre la vida y la muerte por arreglar una central nuclear destruida por un terremoto. Incluso, el mar, que por muchos años se pensaba indomable, quedó contaminado por la sobreexplotación pesquera y los dramáticos derrames de petróleo, como el ocurrido el 20 de abril de hace un año en el Golfo de México. La deforestación, aunque se ha generalizado recientemente este problema, tiene una gran historia. Ya en el Neolítico, los hombres deforestaban grandes áreas para sembrar los granos y obtener madera. Siglos antes de Cristo, el filósofo griego Platón dijo: “Nuestro país, comparado con lo que era, se asemeja a un cuerpo consumido por la enfermedad” al observar la voracidad del hombre por la madera. El miércoles, cuando salí de mi cita con Carla Sandoval, vi un anuncio que decía “La Naturaleza no pertenece al hombre. El hombre pertenece a la Naturaleza”. Y como consecuencia de ello, padecemos las consecuencias de la degradación ambiental.

No hay comentarios.: