30 abril 2011

Chernóbil: 25 años después

Mientras Japón se debate entre la vida y la muerte en Fukushima, hoy día se conmemoró el cuarto de siglo de la explosión nuclear en Chernóbil. Hace 25 años, yo había recién nacido y no conocía nada sobre la radiación, pero luego descubrí en un artículo del diario El Comercio, que la radiación es un fenómeno más común del que se piensa. Mucha gente todavía no cree que la radiación es un fenómeno natural. Por ejemplo, el carbono 14, está presente en todos los seres vivos y emite radiaciones después de la muerte de estos. Recientemente leí hoy en un ejemplar del diario Trome, que el presidente de Rusia hizo un llamado para elaborar nuevas normas mundiales sobre seguridad en las centrales nucleares. Lo cierto es que la central nuclear de Chernóbil dejó de funcionar en diciembre del 20o0, al ser considerada la zona de alto riesgo.

El 26 de abril de 1986, un sábado, a la 1:23 a.m. el cuarto reactor de la Central Nuclear de Chernóbil estalló. La explosión provocó la mayor catástrofe en la historia de la explotación civil de los recursos nucleares. 31 personas murieron a consecuencia del accidente, cerca de 135.o00 fueron evacuadas de los 155.000 km2 afectados, permaneciendo extensas áreas deshabitadas durante muchos años. La información en la Unión Soviética quedó por mucho tiempo ocultada hasta que aparecieron los primeros informes científicos fiables. El reactor N° 4 fue destruido totalmente y un sarcófago fue construido en diciembre de 1986.

No hay comentarios.: